RESEÑA HISTORICA DEL SENA
En la I etapa de vida institucional, década de los años 70:
Legalización de la Institución ante la autoridad educativa nacional. Aprobación del programa de Economía en 1975.
Aprobación de los programas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica 1979, inicialmente nocturnos hasta 1983.
Creación del Fondo Pro - sede en 1979, para financiar, 16 años después, la construcción y dotación de la nueva sede.
En la etapa II, década de los años 80, caracterizada por el planeamiento institucional :
Adecuación de la estructura académica - administrativa al marco de¡ Decreto Ley 80 de 1980, en 1980 con nueva estructura organizacional.
Formulación de los nuevos estatutos de la Institución como Corporación Universitaria Autónoma de Occidente en 1983.
Aprobación del Plan de Desarrollo 1983 - 1987.
Renovación de los programas de Economía, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica por parte del ICFES en 1985 y hasta 1987.
Obtención de la Licencia de funcionamiento para los programas diurnos de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica en 1982 y hasta 1984.
Obtención de la Licencia de funcionamiento para el programa de Comunicación Social - Periodismo en 1985 y hasta 1990, jornada diurna.
Semestralización de los programas de Ingeniería desde 1988.
Formulación de los programas de inversiones en recursos administrativos y de los programas académicos.
Iniciación de la proyección social en el Poblado II Distrito de Aguablanca.
Desarrollo del convenio interinstitucional SENA - FUNDES - Corporación Financiera Popular y Corporación Universitaria Autónoma de Occidente 1979 - 1982.
Asociación al CUIDES y CIDESCO.
Adquisición del lote de terreno para construir la Nueva Sede, 60.000 M2 con recursos del Fondo Pro- sede.
En la etapa III, año 90, preparación para el nuevo milenio:
Adecuación a la Ley 30 de 1992.
Aprobación del Plan de Desarrollo Universitario vía año 2000 en 1993.
Creación de las Divisiones de Humanidades y de Ciencias Básicas en 1993, consolidándose el proceso de formación en las unidades académicas.
Aprobación del programa de Comunicación Social - Periodismo en 1990.
Obtención de la Licencia de funcionamiento del programa de Ingeniería Electrónica en 1991.

Aprobación por el Consejo Superior, para abrir los programas de pregrado en Ingeniería Mecatrónica (diurno) y los diurno / nocturnos de Administración de Empresas, Mercadeo y Negocios Internacionales, Contaduría Pública y Administración Ambiental a partir de 1997, inscritos en el ICFES.
Apertura de las primeras Especializaciones a nivel de postgrado: Gestión Ambiental, Internacionalización de la Economía y Comunicación Organizacional en 1995.
Equipamiento tecnológico en multimedia e Internet en 1995; adquisición de modernos equipos y software para Laboratorios y programas académicos.
Reforma estatutaria en 1993 y formulación del estatuto de Bienestar Universitario en 1993.
Diseño y construcción de la sede Valle del Lilí desde 1997, inauguración en junio de 1999.
Fortalecimiento de la función de investigación, con sus líneas de investigación y creación de la Vicerrectoría de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico en 1997.
Iniciación de¡ trámite de solicitud de reconocimiento como Universidad en 1997, por razones ajenas a la Institución, se aplazó el proceso.
En la etapa IV, siglo XXI
Aprobación y puesta en ejecución del proyecto académico de la Institución en el 2002.
Fortalecimiento de la función de la proyección social y su nueva organización en el 2001.
Desarrollo de las NTIC'S dentro de los procesos de docencia presencial y virtual desde 2000.
Fortalecimiento del proceso de internacionalización de roles universitarios. Fortalecimiento del proceso de autoevaluación académica.
Fortalecimiento del componente prospectivo en el proceso de planificación institucional vía año 2015: La Autónoma del Futuro.
Apertura del programa de Ingeniería Biomédica con registro calificado 2003.
Obtención de los registros calificados para los programas de Ingeniería: Eléctrica, Electrónica,
Mecánica, Industrial y en trámite los de Mecatrónica, Producción e Informática, 2003.
Reactivación del proceso de solicitud de reconocimiento como Universidad finales del 2002.
Reforma de la Estructura Orgánica 2003.
Reforma de Estatutos 2003.
Formulación del Plan de Investigación 2003.
El Gobierno Nacional reconoce a la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente con el carácter Académico de Universidad. En el nuevo carácter académico, la Institución se denomina UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Resolución No 2766 del 13 de Noviembre del 2003.
2004
Se abre el programa de Administración Modalidad Dual con Registro Calificado.
Colciencias reconoce 13 grupos de investigación de la Institución, ubicándola como la primera universidad privada del suroccidente del país en grupos de investigación.
La Universidad Autónoma de Occidente lidera la conformación de la Alianza para Educar Comunitec. Ocho entidades públicas y privadas unen recursos humanos, económicos, tecnológicos y de conectividad para llevar educación tecnológica a comunidades de los estratos 1,2 y 3.
2005
El programa de Economía recibe la acreditación por alta calidad académica. Resolución 752 del Ministerio de Educación Nacional. Marzo 9 de 2005.
Se inaugura el Jardín Botánico de Cali bajo la administración de la Universidad Autónoma de Occidente.
Es renovada por ocho años la acreditación de alta calidad entregada por el Ministerio de Educación Nacional al Programa de Comunicación Social- Periodismo.
Se crea la Unión Temporal de la Universidad Autónoma de Occidente- Procívica Televisión para la producción del Noticiero 90 Minutos, informativo con mayor raiting entre los canales regionales.
La Sociedad Iberoamericana de Prensa, SIP, concede la acreditación internacional al programa de Comunicación Social- Periodismo.
Con el reconocimiento de Colciencias a 14 grupos de investigación y la clasificación de siete de éstos en la Categoría 'A' de excelencia, la Universidad Autónoma de Occidente se ubica:
1° puesto en el suroccidente colombiano entre la universidades privadas
4° puesto a nivel nacional entre las universidades privadas
8° puesto entre todas las universidades del país
La Universidad cumple 35 años de fundación 1970-2005
2006
A través de la Alianza para la Creación de Nuevos Ceres en el Valle del Cauca, conformada por 17 entidades públicas y privadas y apoyada por el Gobierno nacional, la Universidad Autónoma de Occidente brinda educación tecnológica a los habitantes de los municipios Candelaria, El Cerrito y Zarzal.
Catorce entidades de la región, entre ellas la Universidad Autónoma de Occidente constituyen la Alianza del Sector Agroindustrial de la Caña de Azúcar, para ofrecer programas de educación técnica, tecnológica y profesional a habitantes del Valle del Cauca y la zona de influencia del cluster de la caña de azúcar, pertinentes a su ejercicio productivo.
La Universidad Autónoma de Occidente en convenio con la Universidad de Ibagué y con el apoyo académico de las universidades Católica de Lovaina y Gante en Bélgica, ofrece la Maestría en Ingeniería de Control Industrial. De esta manera la Escuela de Postgrados ofrece 11 especializaciones y 2 maestrías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario