MI PAIS
INSTITUCIONALIDAD GLOBAL
MAPA CONCEPTUAL DEL ESTADO COLOMBIANO
RESUMEN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SEGÚN LA OIT
se dice q el cada persona debe tener una igualdad y q el desempleo desde su principio a sido un gran nivel elevante para la sociedad el cual afectada ala comunidad tanto económicamente como moral debido a q cada año se realizaban encuestas de diferentes proyectos en los cuales se daban resultandos de grandes decadencias.
Según las afirmaciones montaron el terreno para la asistencia de algunas elaboración de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. El proceso fue apoyado por la Conferencia Ministerial de la recientemente creada Organización Mundial del Comercio (OMC), se celebraban en 1996 en Singapur. Además recolectaron afirmas por las normas fundamentales del trabajo los Ministros de Comercio señalaron que éstas eran de la competencia de la OIT. El mismo año, un importante estudio de la OCDE sobre normas laborales constituyó una aportación más en ese sentido.
Según los altos mandos se realizo una Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo pero tenian como objetivo lograr que el progreso social vaya a la par con el progreso económico y el desarrollo.se realizo un instrumento promocional mediante el cual los mandantes de la OIT - gobiernos, empleadores y trabajadores - reafirman los principios fundamentales consagrados en la Constitución de la Organización.
Se realiza la adoptacion en el año 1998, la Declaración compromete a diferente Estados Miembros a respetar y promover los diferentes principios y derechos q se encuentran comprometidos en cuatro categorías, hayan o no ratificado los convenios pertinentes. Estas categorías se identifican como: la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la abolición del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.La Declaración establece que estos derechos son universales y que se aplican a todas las personas en todos los países - independientemente del nivel de desarrollo económico en las personas. Mencionadamente en particular a los grupos con necesidades especiales, tales como los desempleados y los trabajadores migrantes. Reconoce que el crecimiento económico por sí solo no es suficiente para asegurar la equidad y el progreso social y para erradicar la pobreza.
PROPUESTA
Realizar una organización del Estado, en la cual plantear decisiones colectivas q fueran adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que les confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
Se realiza la adoptacion en el año 1998, la Declaración compromete a diferente Estados Miembros a respetar y promover los diferentes principios y derechos q se encuentran comprometidos en cuatro categorías, hayan o no ratificado los convenios pertinentes. Estas categorías se identifican como: la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la abolición del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.La Declaración establece que estos derechos son universales y que se aplican a todas las personas en todos los países - independientemente del nivel de desarrollo económico en las personas. Mencionadamente en particular a los grupos con necesidades especiales, tales como los desempleados y los trabajadores migrantes. Reconoce que el crecimiento económico por sí solo no es suficiente para asegurar la equidad y el progreso social y para erradicar la pobreza.
PROPUESTA
Realizar una organización del Estado, en la cual plantear decisiones colectivas q fueran adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que les confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario