TOUR CONOCIENDO MI SENA
REFLEXION SOBRE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La reflexión es que hay personas que por lograr realizar un trabajo pone es riesgo su vida utilizando formas y herramientas inadecuadas para la elaboración de esto, por eso a la hora de hacer alguna labor debemos tener en cuenta la forma segura en la que se debe realizar este si correr ningún riesgo.
SEGURIDAD INDUSTRIAL, MEDIO AMBIENTE Y ERGONOMIA
BANCO DE PREGUNTAS
1. Identifique y mencione los factores de Riesgo
en cada ambiente de aprendizaje existen, brigadistas ambientales y de seguridad industrial que se encargan de informaran del manejo y disposición de los residuos sólidos y líquidos, también el seguimiento de las normas de seguridad dentro de los ambientes de aprendizaje.
Identifique las salidas de emergencia y los puntos de encuentro.
Tenga en cuenta las recomendaciones que el guarda de seguridad le emita. ¡escúchelo y cúmplalas!
Los residuos que usted genere deben ser depositados clasificadamente en los contenedores asignados para ello..
No transite por lugares en los cuales se este realizando obras de construcción, remodelación, limpieza o mantenimiento.
No ingrese al ambiente de aprendizaje sin autorización de la persona encargada de la formación.
Obedezca la señalización y demarcación.
Acate los avisos preventivos como: pisos resbalosos, no pasar, no cruzar por los lugares en donde están instaladas las cintas de seguridad, etc
No transite por las zonas verdes, ni arroje basuras en ellas, ubíquelas en el contenedor respectivo.
2. Diagnostique los riesgos del ambiente de aprendizaje de las TIC
· riesgo físico
· riesgo químico
· riesgo psicolaborales
· riesgo biológico
Identifique y aplique los factores de riesgo en el prototipo del proyecto e inclúyalos en el blog.
Factores de riesgo físico: son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos.
Factores de riesgo químico: toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.
Factores de riesgo biológico: todos aquellos seres vivos ya sena de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que puedan ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Los efectos negativos pueden producir procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.
Factores de riesgo psicolaborales: se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos de trabajo, y a las interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endógenos (edad, patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultura, … etc.) tienen la capacidad potencial de producir cambios sicológicos del comportamiento (agresividad, ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o psicosomáticos ( fatiga, dolor de cabeza, hombros, cuello, espalda, propensión a la ulcera gástrica, la hipertensión, la cardiopatía y el envejecimiento acelerado)
4. Mencione tres (3) aspectos de seguridad industrial y de manejo ambiental que se debe tener en cuenta cuando ingrese al SENA sede Ibagué.
· Es obligación atender y obedecer la señalización dispuesta en cada una de las áreas de la Institución, su omisión queda bajo su propia responsabilidad.
· Es prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y fumar dentro de las instalaciones de la Institución.
· Todo personal que ingrese a las instalaciones, recibirá inducción sobre el manejo interno de sobrantes y residuos para su disposición final de acuerdo a las reglamentaciones de la Institución.
· Todo personal contratista, aprendiz y visitante debe tener presente el riesgo que implica trabajar e ingresar a las instalaciones de nuestra Institución.
5. Observe y analice las Fotos de los Centros de Acopio y contenedores de zonas comunes y determine de los residuos mencionados a continuación, en donde se debe disponer cada uno de ellos.
· Metal: chatarra metalica
· Carton: carton.
· Plastico: plastico
· Madera: aserrín y retal de madera.
· Material organico; frutas etc,
6.Caracterice los posibles residuos generados en el prototipo del proyecto, clasifique y describa la adecuada disposición de ellos (material para subir al blog)
Cartón en cartón.
Plastico en plastico.
Hojas en papel.
.
7.Lea y analice (desde su equipo de trabajo) los tres primeros artículos de la política ambiental institucional y describa que aspectos debe tener en cuenta dentro de su prototipo para dar cumplimiento a ello. (subir al blog)
mantener una postura rígida produce inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.
Arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros produce inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.
Empleo de herramientas manuales, como martillos y palas, junto con abrasión por polvo y suciedad produce infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos.
Movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia causa Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos.
Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos causa Epicondilitis: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo.
Trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis (véase más abajo). Causa Sindrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca.
Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo. causaTenosinovitis: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones.
.
8.Describa dos problemas importantes que se puedan presentar en el desempeño laboral, relacionados con la no aplicación de las normas básicas de ergonomía y determine que consecuencia trae para la salud esta situación
· Un problema seria la mala posición a la hora de levantar un objeto pesado, esto puede producir un dolor bajo en la espalda.
· Otro problema seria la mala posición cuando se esta sentado laborando, esto puede producir dolor de cintura, en el cuello y la espalda.
9.RECUERDE Y APLIQUE las normas de Ergonomía en el diseño del prototipo del ambiente ideal
· Trabajo de pie
· Como levantar un objeto
· Como sostener un objeto
· Como adquirir buena posición cuando se esta sentado
· Posición de las piernas
· Posición de los brazos
· Posición y herramientas
· Posición frente al computador
· Levantamiento hacia un lado
· Levantamiento encima de los hombros
· Levantamiento con otro
· Porte
· Ropa
· Dispositivos auxiliares
EMPRENDIMIENTO
ANALISIS DE LAS PREGUNTAS
1. Es importante el emprendimiento como medio de desarrollo y crecimiento personal? Si o no , explique.
Si, por que con esto podemos hacer realidad nuestros sueños e ideas y asi llevar acabo un negocio propio con lo cual podremos sentirnos orgullosos de aber logrado lo que en un comienzo solo era una idea y luego se convirtió en algo real.
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
3. CUAL ES EL MARCO LEGAL VIGENTE DEL FONDO EMPRENDER:
El marco legal vigente del fondo emprender esta constituido por
Ley 789 de Diciembre 27 de 2002.
Decreto 934 de Abril 11 de 2003
Acuerdo 007 de Junio 2 de 2005
Decreto 3930 del 9 de Noviembre del 2006
Acuerdo 000005 de 2007
Acuerdo 000006 de 2007
Manual de Operación 2007
Manual de Financiación F.E
B. LISTADO DEL CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL FONDO EMPRENDER.
MERCADO:
Investigacion de mercado
Estrategia de mercado
Proyección de ventas
OPERACIÓN
Operación
Plan de compras
Costos de producción
Infraestructura
ORGANIZACIÓN
Estrategia organizacional
Estructura organizacional
Aspectos legales
costos administrativos
FINANZAS
Ingresos
Egresos
Capital de trabajo
PLAN OPERATIVO
Plan operativo
Metas sociales
I MPACTO
RESUMEN EJECUTIVO
Resumen ejecutivo
Equipo de trabajo
ANEXOS
CONTROL DE LECTURA
1. En la siguiente sopa de letras encontraran 11 términos relacionados con El Fondo Emprender y la Ley 1014 de 2006, se les solicita su colaboración para encontrarlos.
Sena - Aprendiz - Emprendedor - Empresario -Emprendimiento - Leydiezcatorce - Empleo - Fondo Emprender - Capital Semilla - Plan de Negocio - Convocatoria.
2. Responda las siguientes preguntas:
¿Qué es emprendimiento?
emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le nos permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado.
¿Qué es el fondo emprender y cual es su pagina Web?
Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su PRIMER titulo profesional
La pagina web de fondo emprender es www.fondoemprender.com
La ley 1014 de _2006_ De Fomento a la cultura del _emprendimiento.
Emprendedor es una __persona__ con capacidad de __innovar___
El Plan de Negocios es un __documento escrito_ que define claramente los _objetivos__ de un negocio.
Los beneficiarios de fondo emprender son_ Aprendiz-alumno __ y estudiantes de los dos últimos semestres de educación _tecnica_ o Profesionales _universitarios__.
Los recursos de Fondo Emprender son ___capital __ semilla NO __reembonsable_.
El monto de los recursos es hasta _150_ SMLMV si genera hasta _5__ empleos; o hasta _180___ SMLMV si genera _6_ o más empleos
CASOS
CASO 1. Según el capitulo 4: Normas reguladoras del comportamiento y de la Asistencia, identifique que artículos citan dicho caso y según el Articulo 20 del mismo que faltas se estarían cometiendo. Escriba según el caso que procedimiento se le daría en el comité de evaluación y seguimiento y que medidas se aplicarían al aprendiz.
R/ ARTICULO 20 DE LAS FALTAS
ARTICULO 21 DE LAS MEDIDAS FORMATIVAS FALTAS LEVES
R/ En este caso se esta cometiendo faltas diciplinarias leve y academicas por incumplimiento en sus deberes .
R/ Al docente y Coordinador Académico le corresponde, en primera instancia, aplicar accione formativas para las faltas leves que pueden ser:
Llamado de atención verbal, en privado.
Llamado de atención por escrito.
Establecimiento de un compromiso firmado pe el alumno.
En él se consigna el apoyo del docente y de la Comunidad educativa para el logro del mismo, estas acciones formativas no implican que se deba realizar en estricto orden, ni agotar todas las relacionadas
CASO 2. Según el Capitulo 3: Derechos y Deberes, las Distinciones y las prohibiciones, identifique que artículos citan dicho caso y según el Artículo 19 del mismo que faltas se estarían cometiendo. Escriba según el caso que procedimiento se le daría en el comité de evaluación y seguimiento y que medidas se aplicarían al aprendiz.
R/ ARTICULO 17 DE LOS DEBERES DE LOS ALUMNOS
ARTICULO 19 DE LAS PROHIBICIONES DE LOS ALUMNOS
R/ Comercializar, portar o ingerir dentro de la institución o en lugares donde se desarrolle la FPP bebidas alcohólicas o estupefacientes
Amenazar, sobornar, coaccionar, agredir, verbal ó físicamente a cualquier miembro de la C.E.
Al Comité de Evaluación y Seguimiento, le corresponde analizar las circunstancias bajo las cuales se .sucedieron los hechos considerados como graves y recomendar al Jefe de Centro o Área de Desarrollo Empresarial la acción correspondiente, que puede ser:
Concertación e implementación de un plan específico de mejoramiento. En él se consigna además el apoyo de los docentes y de la Comunidad Educativa para el logro del plan de mejoramiento
Condicionamiento de la matrícula, comunicada por escrito al alumno.
Cancelación de matrícula, mediante comunicación escrita firmada por el Jefe respectivo
CUADRO SINOPTICO DE PLAN DE BIENESTAR