lunes, 11 de agosto de 2008



CONTEXTO SOCIAL PRODUCTIVO




TOUR CONOCIENDO MI SENA
REFLEXION SOBRE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
La reflexión es que hay personas que por lograr realizar un trabajo pone es riesgo su vida utilizando formas y herramientas inadecuadas para la elaboración de esto, por eso a la hora de hacer alguna labor debemos tener en cuenta la forma segura en la que se debe realizar este si correr ningún riesgo.

SEGURIDAD INDUSTRIAL, MEDIO AMBIENTE Y ERGONOMIA
BANCO DE PREGUNTAS
1. Identifique y mencione los factores de Riesgo

en cada ambiente de aprendizaje existen, brigadistas ambientales y de seguridad industrial que se encargan de informaran del manejo y disposición de los residuos sólidos y líquidos, también el seguimiento de las normas de seguridad dentro de los ambientes de aprendizaje.
Identifique las salidas de emergencia y los puntos de encuentro.

Tenga en cuenta las recomendaciones que el guarda de seguridad le emita. ¡escúchelo y cúmplalas!

Los residuos que usted genere deben ser depositados clasificadamente en los contenedores asignados para ello..

No transite por lugares en los cuales se este realizando obras de construcción, remodelación, limpieza o mantenimiento.

No ingrese al ambiente de aprendizaje sin autorización de la persona encargada de la formación.
Obedezca la señalización y demarcación.

Acate los avisos preventivos como: pisos resbalosos, no pasar, no cruzar por los lugares en donde están instaladas las cintas de seguridad, etc

No transite por las zonas verdes, ni arroje basuras en ellas, ubíquelas en el contenedor respectivo.

2. Diagnostique los riesgos del ambiente de aprendizaje de las TIC
· riesgo físico
· riesgo químico
· riesgo psicolaborales
· riesgo biológico

Identifique y aplique los factores de riesgo en el prototipo del proyecto e inclúyalos en el blog.
Factores de riesgo físico: son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos.

Factores de riesgo químico: toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas.

Factores de riesgo biológico: todos aquellos seres vivos ya sena de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que puedan ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Los efectos negativos pueden producir procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.

Factores de riesgo psicolaborales: se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos de trabajo, y a las interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endógenos (edad, patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultura, … etc.) tienen la capacidad potencial de producir cambios sicológicos del comportamiento (agresividad, ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o psicosomáticos ( fatiga, dolor de cabeza, hombros, cuello, espalda, propensión a la ulcera gástrica, la hipertensión, la cardiopatía y el envejecimiento acelerado)

4. Mencione tres (3) aspectos de seguridad industrial y de manejo ambiental que se debe tener en cuenta cuando ingrese al SENA sede Ibagué.
· Es obligación atender y obedecer la señalización dispuesta en cada una de las áreas de la Institución, su omisión queda bajo su propia responsabilidad.

· Es prohibido el consumo de bebidas alcohólicas y fumar dentro de las instalaciones de la Institución.

· Todo personal que ingrese a las instalaciones, recibirá inducción sobre el manejo interno de sobrantes y residuos para su disposición final de acuerdo a las reglamentaciones de la Institución.

· Todo personal contratista, aprendiz y visitante debe tener presente el riesgo que implica trabajar e ingresar a las instalaciones de nuestra Institución.

5. Observe y analice las Fotos de los Centros de Acopio y contenedores de zonas comunes y determine de los residuos mencionados a continuación, en donde se debe disponer cada uno de ellos.

· Metal: chatarra metalica
· Carton: carton.
· Plastico: plastico
· Madera: aserrín y retal de madera.
· Material organico; frutas etc,

6.Caracterice los posibles residuos generados en el prototipo del proyecto, clasifique y describa la adecuada disposición de ellos (material para subir al blog)
Cartón en cartón.
Plastico en plastico.
Hojas en papel.
.
7.Lea y analice (desde su equipo de trabajo) los tres primeros artículos de la política ambiental institucional y describa que aspectos debe tener en cuenta dentro de su prototipo para dar cumplimiento a ello. (subir al blog)

mantener una postura rígida produce inflamación del cuello y de los músculos y tendones de los hombros.

Arrodillarse, hacer presión sobre el codo o movimientos repetitivos de los hombros produce inflamación de la cavidad que existe entre la piel y el hueso o el hueso y el tendón. Se puede producir en la rodilla, el codo o el hombro.

Empleo de herramientas manuales, como martillos y palas, junto con abrasión por polvo y suciedad produce infección de la palma de la mano a raíz de roces repetidos.

Movimientos repetitivos. Tener que agarrar objetos durante demasiado tiempo, con demasiada fuerza o con demasiada frecuencia causa Dedo engatillado: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones de los dedos.

Tareas repetitivas, a menudo en empleos agotadores como ebanistería, enyesado o colocación de ladrillos causa Epicondilitis: inflamación de la zona en que se unen el hueso y el tendón. Se llama "codo de tenista" cuando sucede en el codo.

Trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Utilización de instrumentos vibratorios. A veces va seguido de tenosinovitis (véase más abajo). Causa Sindrome del túnel del carpo bilateral: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca.

Movimientos repetitivos, a menudo no agotadores. Puede provocarlo un aumento repentino de la carga de trabajo o la implantación de nuevos procedimientos de trabajo. causaTenosinovitis: inflamación de los tendones y/o las vainas de los tendones.
.
8.Describa dos problemas importantes que se puedan presentar en el desempeño laboral, relacionados con la no aplicación de las normas básicas de ergonomía y determine que consecuencia trae para la salud esta situación

· Un problema seria la mala posición a la hora de levantar un objeto pesado, esto puede producir un dolor bajo en la espalda.
· Otro problema seria la mala posición cuando se esta sentado laborando, esto puede producir dolor de cintura, en el cuello y la espalda.

9.RECUERDE Y APLIQUE las normas de Ergonomía en el diseño del prototipo del ambiente ideal

· Trabajo de pie
· Como levantar un objeto
· Como sostener un objeto
· Como adquirir buena posición cuando se esta sentado
· Posición de las piernas
· Posición de los brazos
· Posición y herramientas
· Posición frente al computador
· Levantamiento hacia un lado
· Levantamiento encima de los hombros
· Levantamiento con otro
· Porte
· Ropa
· Dispositivos auxiliares







EMPRENDIMIENTO


ANALISIS DE LAS PREGUNTAS
1. Es importante el emprendimiento como medio de desarrollo y crecimiento personal? Si o no , explique.

Si, por que con esto podemos hacer realidad nuestros sueños e ideas y asi llevar acabo un negocio propio con lo cual podremos sentirnos orgullosos de aber logrado lo que en un comienzo solo era una idea y luego se convirtió en algo real.



EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
3. CUAL ES EL MARCO LEGAL VIGENTE DEL FONDO EMPRENDER:
El marco legal vigente del fondo emprender esta constituido por
Ley 789 de Diciembre 27 de 2002.

Decreto 934 de Abril 11 de 2003

Acuerdo 007 de Junio 2 de 2005

Decreto 3930 del 9 de Noviembre del 2006

Acuerdo 000005 de 2007

Acuerdo 000006 de 2007

Manual de Operación 2007

Manual de Financiación F.E

B. LISTADO DEL CONTENIDO DEL PLAN DE NEGOCIO PARA EL FONDO EMPRENDER.
MERCADO:
Investigacion de mercado
Estrategia de mercado
Proyección de ventas

OPERACIÓN
Operación
Plan de compras
Costos de producción
Infraestructura

ORGANIZACIÓN
Estrategia organizacional
Estructura organizacional
Aspectos legales
costos administrativos

FINANZAS
Ingresos
Egresos
Capital de trabajo

PLAN OPERATIVO
Plan operativo
Metas sociales

I MPACTO

RESUMEN EJECUTIVO
Resumen ejecutivo
Equipo de trabajo

ANEXOS




CONTROL DE LECTURA




1. En la siguiente sopa de letras encontraran 11 términos relacionados con El Fondo Emprender y la Ley 1014 de 2006, se les solicita su colaboración para encontrarlos.
Sena - Aprendiz - Emprendedor - Empresario -Emprendimiento - Leydiezcatorce - Empleo - Fondo Emprender - Capital Semilla - Plan de Negocio - Convocatoria.




























2. Responda las siguientes preguntas:

¿Qué es emprendimiento?

emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le nos permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado.


¿Qué es el fondo emprender y cual es su pagina Web?
Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional) o Profesionales que no superen dos años de haber recibido su PRIMER titulo profesional
La pagina web de fondo emprender es www.fondoemprender.com


3. De acuerdo con la presentación responda las siguientes Frases.


La ley 1014 de _2006_ De Fomento a la cultura del _emprendimiento.


Emprendedor es una __persona__ con capacidad de __innovar___


El Plan de Negocios es un __documento escrito_ que define claramente los _objetivos__ de un negocio.


Los beneficiarios de fondo emprender son_ Aprendiz-alumno __ y estudiantes de los dos últimos semestres de educación _tecnica_ o Profesionales _universitarios__.

Los recursos de Fondo Emprender son ___capital __ semilla NO __reembonsable_.

El monto de los recursos es hasta _150_ SMLMV si genera hasta _5__ empleos; o hasta _180___ SMLMV si genera _6_ o más empleos




CASOS

CASO 1. Según el capitulo 4: Normas reguladoras del comportamiento y de la Asistencia, identifique que artículos citan dicho caso y según el Articulo 20 del mismo que faltas se estarían cometiendo. Escriba según el caso que procedimiento se le daría en el comité de evaluación y seguimiento y que medidas se aplicarían al aprendiz.
R/ ARTICULO 20 DE LAS FALTAS
ARTICULO 21 DE LAS MEDIDAS FORMATIVAS FALTAS LEVES
R/ En este caso se esta cometiendo faltas diciplinarias leve y academicas por incumplimiento en sus deberes .
R/ Al docente y Coordinador Académico le corresponde, en primera instancia, aplicar accione formativas para las faltas leves que pueden ser:
Llamado de atención verbal, en privado.
Llamado de atención por escrito.
Establecimiento de un compromiso firmado pe el alumno.
En él se consigna el apoyo del docente y de la Comunidad educativa para el logro del mismo, estas acciones formativas no implican que se deba realizar en estricto orden, ni agotar todas las relacionadas

CASO 2. Según el Capitulo 3: Derechos y Deberes, las Distinciones y las prohibiciones, identifique que artículos citan dicho caso y según el Artículo 19 del mismo que faltas se estarían cometiendo. Escriba según el caso que procedimiento se le daría en el comité de evaluación y seguimiento y que medidas se aplicarían al aprendiz.
R/ ARTICULO 17 DE LOS DEBERES DE LOS ALUMNOS
ARTICULO 19 DE LAS PROHIBICIONES DE LOS ALUMNOS
R/ Comercializar, portar o ingerir dentro de la institución o en lugares donde se desarrolle la FPP bebidas alcohólicas o estupefacientes
Amenazar, sobornar, coaccionar, agredir, verbal ó físicamente a cualquier miembro de la C.E.

Al Comité de Evaluación y Seguimiento, le corresponde analizar las circunstancias bajo las cuales se .sucedieron los hechos considerados como graves y recomendar al Jefe de Centro o Área de Desarrollo Empresarial la acción correspondiente, que puede ser:
Concertación e implementación de un plan específico de mejoramiento. En él se consigna además el apoyo de los docentes y de la Comunidad Educativa para el logro del plan de mejoramiento
Condicionamiento de la matrícula, comunicada por escrito al alumno.
Cancelación de matrícula, mediante comunicación escrita firmada por el Jefe respectivo




CUADRO SINOPTICO DE PLAN DE BIENESTAR



MI PAIS


INSTITUCIONALIDAD GLOBAL


MAPA CONCEPTUAL DEL ESTADO COLOMBIANO













RESUMEN DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SEGÚN LA OIT


se dice q el cada persona debe tener una igualdad y q el desempleo desde su principio a sido un gran nivel elevante para la sociedad el cual afectada ala comunidad tanto económicamente como moral debido a q cada año se realizaban encuestas de diferentes proyectos en los cuales se daban resultandos de grandes decadencias.

Según las afirmaciones montaron el terreno para la asistencia de algunas elaboración de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. El proceso fue apoyado por la Conferencia Ministerial de la recientemente creada Organización Mundial del Comercio (OMC), se celebraban en 1996 en Singapur. Además recolectaron afirmas por las normas fundamentales del trabajo los Ministros de Comercio señalaron que éstas eran de la competencia de la OIT. El mismo año, un importante estudio de la OCDE sobre normas laborales constituyó una aportación más en ese sentido.
Según los altos mandos se realizo una Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo pero tenian como objetivo lograr que el progreso social vaya a la par con el progreso económico y el desarrollo.se realizo un instrumento promocional mediante el cual los mandantes de la OIT - gobiernos, empleadores y trabajadores - reafirman los principios fundamentales consagrados en la Constitución de la Organización.

Se realiza la adoptacion en el año 1998, la Declaración compromete a diferente Estados Miembros a respetar y promover los diferentes principios y derechos q se encuentran comprometidos en cuatro categorías, hayan o no ratificado los convenios pertinentes. Estas categorías se identifican como: la libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva, la eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, la abolición del trabajo infantil y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.La Declaración establece que estos derechos son universales y que se aplican a todas las personas en todos los países - independientemente del nivel de desarrollo económico en las personas. Mencionadamente en particular a los grupos con necesidades especiales, tales como los desempleados y los trabajadores migrantes. Reconoce que el crecimiento económico por sí solo no es suficiente para asegurar la equidad y el progreso social y para erradicar la pobreza.

PROPUESTA

Realizar una organización del Estado, en la cual plantear decisiones colectivas q fueran adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que les confieren legitimidad al representante. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

martes, 5 de agosto de 2008







TODO SOBRE EL SENA







MISION




El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.






VISION











El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.



PRINCIPIOS, VALORES Y COMPROMISOS INSTITUCIONALES

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes

principios, valores y compromisos:

Principios

Primero la vida

La dignidad del ser humano

La libertad con responsabilidad

El bien común prevalece sobre los intereses particulares

Formación para la vida y el trabajo



VALORES
Respeto
Librepensamiento y actitud crítica
Liderazgo
Solidaridad
Justicia y equidad
Transparencia
Creatividad e innovación

COMPROMISO
Convivencia pacífica
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
Disciplina, dedicación y lealtad
Promoción del emprendimiento y el empresarismo
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
Honradez
Calidad en la gestión


SIMBOLOS


En este apartado encontrará la letra del himno, el logosímbolo, el escudo y la bandera de nuestra institución. El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.


HIMNO

CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el animo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor
I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.
II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.
III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.
IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tezón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.

POLITICA DE CALIDAD DEL SENA


Departamento Regional de Pernambuco: “Buscar la excelencia en calidad, fundamentándose en los siguientes principios:- Mejoría continua de los servicios prestados.- Desarrollo de los colaboradores, estimulando el crecimiento continuo.- Satisfacción y superación de las necesidades de sus clientes”.

CONCEPTO DE FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL

•La entrada progresiva de nuevos actores en la oferta formativa, la disposición de una mezcla de fuentes financieras y la necesaria pertinencia reclamada a los programas formativos son entre otros, factores que han incidido en la génesis de los procesos de modernización y transformación de las instituciones. Actualmente los procesos de transformación y adaptación al cambio son temas prioritarios en la agenda de las instituciones de formación.

•Crecientemente los clientes, usuarios de la formación, en un mercado diverso y de múltiples ofertas requieren conocer las mejores, las que más garantías de calidad les brindan. Tanto empresarios como trabajadores buscan señales de eficiencia. Los proveedores de recursos de financiamiento también se interesan en la mejor utilización de los fondos invertidos en formación
SENA






TABLA DE PRESENTACION























RESEÑA HISTORICA DEL SENA


En la I etapa de vida institucional, década de los años 70:


Legalización de la Institución ante la autoridad educativa nacional. Aprobación del programa de Economía en 1975.


Aprobación de los programas de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica 1979, inicialmente nocturnos hasta 1983.


Creación del Fondo Pro - sede en 1979, para financiar, 16 años después, la construcción y dotación de la nueva sede.


En la etapa II, década de los años 80, caracterizada por el planeamiento institucional :
Adecuación de la estructura académica - administrativa al marco de¡ Decreto Ley 80 de 1980, en 1980 con nueva estructura organizacional.


Formulación de los nuevos estatutos de la Institución como Corporación Universitaria Autónoma de Occidente en 1983.


Aprobación del Plan de Desarrollo 1983 - 1987.


Renovación de los programas de Economía, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica por parte del ICFES en 1985 y hasta 1987.


Obtención de la Licencia de funcionamiento para los programas diurnos de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica en 1982 y hasta 1984.


Obtención de la Licencia de funcionamiento para el programa de Comunicación Social - Periodismo en 1985 y hasta 1990, jornada diurna.


Semestralización de los programas de Ingeniería desde 1988.


Formulación de los programas de inversiones en recursos administrativos y de los programas académicos.


Iniciación de la proyección social en el Poblado II Distrito de Aguablanca.


Desarrollo del convenio interinstitucional SENA - FUNDES - Corporación Financiera Popular y Corporación Universitaria Autónoma de Occidente 1979 - 1982.


Asociación al CUIDES y CIDESCO.


Adquisición del lote de terreno para construir la Nueva Sede, 60.000 M2 con recursos del Fondo Pro- sede.


En la etapa III, año 90, preparación para el nuevo milenio:


Adecuación a la Ley 30 de 1992.


Aprobación del Plan de Desarrollo Universitario vía año 2000 en 1993.


Creación de las Divisiones de Humanidades y de Ciencias Básicas en 1993, consolidándose el proceso de formación en las unidades académicas.


Aprobación del programa de Comunicación Social - Periodismo en 1990.
Obtención de la Licencia de funcionamiento del programa de Ingeniería Electrónica en 1991.


Aprobación por el Consejo Superior, para abrir los programas de pregrado en Ingeniería Mecatrónica (diurno) y los diurno / nocturnos de Administración de Empresas, Mercadeo y Negocios Internacionales, Contaduría Pública y Administración Ambiental a partir de 1997, inscritos en el ICFES.


Apertura de las primeras Especializaciones a nivel de postgrado: Gestión Ambiental, Internacionalización de la Economía y Comunicación Organizacional en 1995.
Equipamiento tecnológico en multimedia e Internet en 1995; adquisición de modernos equipos y software para Laboratorios y programas académicos.


Reforma estatutaria en 1993 y formulación del estatuto de Bienestar Universitario en 1993.
Diseño y construcción de la sede Valle del Lilí desde 1997, inauguración en junio de 1999.
Fortalecimiento de la función de investigación, con sus líneas de investigación y creación de la Vicerrectoría de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico en 1997.


Iniciación de¡ trámite de solicitud de reconocimiento como Universidad en 1997, por razones ajenas a la Institución, se aplazó el proceso.


En la etapa IV, siglo XXI


Aprobación y puesta en ejecución del proyecto académico de la Institución en el 2002.
Fortalecimiento de la función de la proyección social y su nueva organización en el 2001.
Desarrollo de las NTIC'S dentro de los procesos de docencia presencial y virtual desde 2000.
Fortalecimiento del proceso de internacionalización de roles universitarios. Fortalecimiento del proceso de autoevaluación académica.


Fortalecimiento del componente prospectivo en el proceso de planificación institucional vía año 2015: La Autónoma del Futuro.


Apertura del programa de Ingeniería Biomédica con registro calificado 2003.


Obtención de los registros calificados para los programas de Ingeniería: Eléctrica, Electrónica,


Mecánica, Industrial y en trámite los de Mecatrónica, Producción e Informática, 2003.


Reactivación del proceso de solicitud de reconocimiento como Universidad finales del 2002.


Reforma de la Estructura Orgánica 2003.


Reforma de Estatutos 2003.


Formulación del Plan de Investigación 2003.


El Gobierno Nacional reconoce a la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente con el carácter Académico de Universidad. En el nuevo carácter académico, la Institución se denomina UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. Resolución No 2766 del 13 de Noviembre del 2003.


2004


Se abre el programa de Administración Modalidad Dual con Registro Calificado.
Colciencias reconoce 13 grupos de investigación de la Institución, ubicándola como la primera universidad privada del suroccidente del país en grupos de investigación.


La Universidad Autónoma de Occidente lidera la conformación de la Alianza para Educar Comunitec. Ocho entidades públicas y privadas unen recursos humanos, económicos, tecnológicos y de conectividad para llevar educación tecnológica a comunidades de los estratos 1,2 y 3.


2005


El programa de Economía recibe la acreditación por alta calidad académica. Resolución 752 del Ministerio de Educación Nacional. Marzo 9 de 2005.


Se inaugura el Jardín Botánico de Cali bajo la administración de la Universidad Autónoma de Occidente.


Es renovada por ocho años la acreditación de alta calidad entregada por el Ministerio de Educación Nacional al Programa de Comunicación Social- Periodismo.


Se crea la Unión Temporal de la Universidad Autónoma de Occidente- Procívica Televisión para la producción del Noticiero 90 Minutos, informativo con mayor raiting entre los canales regionales.


La Sociedad Iberoamericana de Prensa, SIP, concede la acreditación internacional al programa de Comunicación Social- Periodismo.


Con el reconocimiento de Colciencias a 14 grupos de investigación y la clasificación de siete de éstos en la Categoría 'A' de excelencia, la Universidad Autónoma de Occidente se ubica:


1° puesto en el suroccidente colombiano entre la universidades privadas
4° puesto a nivel nacional entre las universidades privadas
8° puesto entre todas las universidades del país


La Universidad cumple 35 años de fundación 1970-2005


2006


A través de la Alianza para la Creación de Nuevos Ceres en el Valle del Cauca, conformada por 17 entidades públicas y privadas y apoyada por el Gobierno nacional, la Universidad Autónoma de Occidente brinda educación tecnológica a los habitantes de los municipios Candelaria, El Cerrito y Zarzal.




Catorce entidades de la región, entre ellas la Universidad Autónoma de Occidente constituyen la Alianza del Sector Agroindustrial de la Caña de Azúcar, para ofrecer programas de educación técnica, tecnológica y profesional a habitantes del Valle del Cauca y la zona de influencia del cluster de la caña de azúcar, pertinentes a su ejercicio productivo.


La Universidad Autónoma de Occidente en convenio con la Universidad de Ibagué y con el apoyo académico de las universidades Católica de Lovaina y Gante en Bélgica, ofrece la Maestría en Ingeniería de Control Industrial. De esta manera la Escuela de Postgrados ofrece 11 especializaciones y 2 maestrías.

UTILIZACION DE LA PLATAFORMA ENGLISH ONLINE



1. Cada unidad consta de tres cursos



2. En su totalidad son nueve cursos



3. Las actividades están divididas en tres secciones las cuales son: explorar, practicar y el test.


4. Los cuatro temas del nivel básico 1 son There Is/There Are, Articles, Negative, WH Questions.


5. Las cuatro secciones que se encuentran en la sección de mi comunidad son : web Pals, wordzone, talín idioms, insite.


6. La sección wordzone nos sirve para interactuar atraves de juegos con otros usuarios.


7. La sección en la que tenemos contacto con otros usuarios se llama web Pals.


8. Los idioms son expresiones idiomáticas la cual se encuentra en mi comunidad y se llama talking idioms.
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDISAJE
PLATAFORMA BLACKBOARD
DOCUMENTO DE LOS ENLACES
En servicio público de empleo Sena podemos encontrar una serie de opciones en las cuales si ingresamos podríamos participar en las convocatorias nacionales de empleo.


En tecno parque Colombia podemos encontrar herramientas y asesorías necesarias para desarrollar proyectos de base tecnológica.


En gobierno en línea podemos encontrar tres vínculos principales ciudadanos, empresas, y servicios públicos. En ciudadanos encontramos vínculos como empleo, economía comercio en impuestos, educación y cultura, medio ambiente y agricultura, salud y nutrición, gobierno y democracia, turismo viajes y transporte, vivienda y servicios públicos domiciliarios, justicia seguridad y defensa ciudadana, sobre Colombia, relaciones con el exterior y familia y comunidad. En empresas encontramos vínculos como creación de empresa, contratación publica, financiación créditos y subsidios, impuestos y relaciones con el estado, inversión en Colombia, conservación del medio ambiente, cooperación internacional, comercio exterior, asuntos laborales, indicadores económicos, propiedad industrial y derecho de autor, información sectorial, competitividad y productividad, economía comercio e impuestos. En servidores públicos podemos encontrar una serie de vínculos como capacitación, relación laborar con el estado, presupuesto y contabilidad publica, herramientas de gestión publica, contratación publica, para miembros de de la fuerza publica, gobierno en línea, cooperación internacional.


En portal Sena podemos encontrar una serie de vínculos los cuales nos permiten navegar y enterarnos de el servicio nacional de aprendizaje y una serie de vínculos interactivos como a blogs, banco de fotos, atención a desplazados etc.


En procesos meritocraticos podemos encontrar en un corto párrafo la meritocracia en el Sena, y las convocatorias publicas.



SEMANAS QUE COMPONENE LA INDUCCION A LA FORMACION PROFESIONAL DEL SENA


La semana de inducción esta compuesta por dos semanas; la primera conocida por el nombre de semana de la inducción global, y la segunda conocida como semana de gestión tecnológica y de programa.


FASCIMIL DE NAVEGACION BLACKBOARD
CURSOS OFERTADOS
INGLES PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Intensidad: 540 horas.

Contenidos:
Consta de tres niveles: Básico, Intermedio y Avanzado, cada uno de los cuales contiene tres cursos que se toman como una unidad. En cada unidad se debe desarrollar los contenidos asignados por el tutor de inglés, teniendo en cuenta que las actividades se toman de manera integral. Las fechas de inicio y de finalización de cada nivel serán indicadas por el tutor de inglés al cual usted sea asignado.

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA – funcionamiento de circuitos electrónico y análogos.

Intensidad: 40 horas.

Contenidos:
1. Transformación
2. Rectificación
3. Filtrado
4. Regulación
5. Fuentes de Voltaje



Prácticas
Practica 1: Transformacion
Practica 2: Rectificación
Practica 3: Filtrado
Practica 4: Regulación
Practica 5: Fuente Dual
Practica 6: Fuente Digital

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA - Análisis y diseño de circuitos eléctricos regulados en los procesos industriales

Intensidad: 40 horas.

Contenidos:
En el módulo sobre Sistemas Eléctricos 2, aprendiste acerca de varios dispositivos para la salida, el control y la protección del circuito. Estudiaste a los principales componentes electrónicos, incluyendo resistores, capacitores, diodos y transistores.


En este módulo, experimentarás con circuitos en serie y circuitos en paralelo y controlarás la salida eléctrica con resistores variables. Investigarás el funcionamiento de las principales compuertas lógicas, que incluyen a las compuertas AND (Y), OR (O), NOT (NO), NAND (NOT y AND) y NOR (NOT y OR).


Actividad 1: Circuitos en serie
Actividad 2: Circuito en paralelo
Actividad 3: Control de la salida eléctrica
Actividad 4: Compuertas lógicas
Actividad 5: ConclusiónENLACES


En servicio público de empleo Sena podemos encontrar una serie de opciones en las cuales si ingresamos podríamos participar en las convocatorias nacionales de empleo.


En tecno parque Colombia podemos encontrar herramientas y asesorías necesarias para desarrollar proyectos de base tecnológica.
En gobierno en línea podemos encontrar tres vínculos principales ciudadanos, empresas, y servicios públicos.



En ciudadanos encontramos vínculos como empleo, economía comercio en impuestos, educación y cultura, medio ambiente y agricultura, salud y nutrición, gobierno y democracia, turismo viajes y transporte, vivienda y servicios públicos domiciliarios, justicia seguridad y defensa ciudadana, sobre Colombia, relaciones con el exterior y familia y comunidad.


En empresas encontramos vínculos como creación de empresa, contratación publica, financiación créditos y subsidios, impuestos y relaciones con el estado, inversión en Colombia, conservación del medio ambiente, cooperación internacional, comercio exterior, asuntos laborales, indicadores económicos, propiedad industrial y derecho de autor, información sectorial, competitividad y productividad, economía comercio e impuestos.


En servidores públicos podemos encontrar una serie de vínculos como capacitación, relación laborar con el estado, presupuesto y contabilidad publica, herramientas de gestión publica, contratación publica, para miembros de de la fuerza publica, gobierno en línea, cooperación internacional.


En portal Sena podemos encontrar una serie de vínculos los cuales nos permiten navegar y enterarnos de el servicio nacional de aprendizaje y una serie de vínculos interactivos como a blogs, banco de fotos, atención a desplazados etc.


En procesos meritocraticos podemos encontrar en un corto párrafo la meritocracia en el Sena, y las convocatorias publicas.

CONCEPTO SOBRE INDUCCION

Nos informa cuantas son las horas y las semanas de inducción y otros enlaces de instrucciones para el manejo de este mismo.

FORMACION PROFESIONAL DEL SENA
Esta formación nos ha parecido bastante interesante y fructífera pues ya que nos ayuda a tener una mejor calidad de vida pero si hemos tenido una serie de inconvenientes los cuales con dedicación y esfuerzo se han superado .